
Y comenzaba el ciclo 2020, y transcurrían los proyectos , los preparativos para la emisión radial, las nuevas propuestas, la organización de trabajo …irrumpió la adversidad, el caos, la emergencia y allí comenzamos a transformarnos para seguir siendo radio CAJ FM 90.1.
Desde la Escuela Secundaria N° 2, entendiendo que hacer radio fortalece nuestra identidad, construye ciudadanía y soberanía cultural, decidimos tomar esta herramienta pedagógica para que la comunidad toda pueda seguir transitando la escuela, y para que la continuidad pedagógica siga sucediendo, donde los contenidos curriculares son atravesados por las voces de los estudiantes, familias y otros actores de la comunidad. Así, ejerciendo el derecho a la comunicación, radio CAJ ofrece ese puente fortaleciendo el vínculo con otros, encontrando otros sentidos, alternativos a los medios de comunicación hegemónicos y redes sociales que convierten silenciosamente nuestra cultura e identidad nacional.
En un año atípico y complejo, consideramos, como siempre, que lo esencial es fortalecer y acompañar el derecho a la educación de lxs estudiantes, a través de los programas socioeducativos (CAJ)
En un año donde el vínculo, el acompañamiento y la relación con lxs estudiantes se volvió esencial, dada la particularidad atípica y compleja del 2020; Radio CAJ nos permitió fortalecer, y potenciar aún más, la diversidad de herramientas pedagógicas/tecnológicas educativas capaces de propiciar y generar diferentes posibilidades de desarrollo en las trayectorias escolares.
Nuestra perspectiva a futuro, dada las condiciones que se aproximan con respecto a la vuelta presencial semi presencial; es considerar imprescindibles los programas socioeducativos para re-vincular, desde lo pedagógico hasta lo relacional, generando otros modos de habitar la nueva escuela en transición post pandemia…
El innovador y arduo trabajo realizado que consistió en organizar, planificar y generar lazos vinculares con diferentes instituciones de todos los niveles educativos, Colectivos y ONG`S, fomentando el trabajo colectivo y colaborativo, además de garantizar la continuidad pedagógica, permitió dar a conocer las propuestas y proyectos de las diferentes instituciones hacia la comunidad, acercando a la familia y principalmente escuchar a lxs jóvenes hoy.
En un ciclo lectivo que demandó a las instituciones un gran esfuerzo por sostener la trayectoria de estudiantes y familia, en el cual el trabajo aumentó, producto del contexto de aislamiento, resulta gratificante haber podido sostener, desde nuestras convicciones, garantizando el derecho a la educación y a la comunicación, nuestra herramienta de trabajo (el CAJ) de manera “ad honorem”.
Sin dejar de mencionar nuestra desazón por la falta de reconocimiento desde las autoridades competentes al recorrido realizado a lo largo del año, creemos y estamos convencidxs que la educación y las propuestas alternativas como las que ofrece la radio, ayudan a generar condiciones de igualdad y oportunidades para todxs.
En este sentido, queremos agradecer a todas las instituciones que nos acompañaron en este año e hicieron posible nuestro trabajo:
Banco Credicoop
JIRIMM
Dr. Eduardo González
EP 13
EP11
CFR Masculino
INJ
Hernán N. Lombardi (integrante de la Dirección Nacional del Nivel Secundario del Ministerio de Educación de la Nación y docente del ISTLyR Comunicación.)
Tomas Eliaschev (integrante del Equipo de producción de Radio Escuela Continuamos Estudiando de Radio Nacional)
EP 1
EP 4
ES 5
EES 2 (Bibliotecarias, Departamentos de Ciencias Sociales, Arte, Educación Física, Comunicación)
JARDÌN 1
JARDÌN 9
Colectivo VIVAS NOS QUEREMOS 2020
ENVIÒN
EET 1
JARDÌN 6
Músicos Locales
ISFD 16
Miguel Martín Cabalo (Historiador de Provincia de Mendoza)
Colectivo MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA
También agradecemos a las instituciones que nos brindaron la posibilidad de participar desde Radio CAJ:
Radio Nacional, programa “Seguimos Educando”, a través de entrevistas y en la promesa a la bandera.
Docentes Conectados. Programa desarrollado por SUTEBA.
Instituto Superior de Tiempo Libre Y Recreación, (CABA)
Dirección de Tecnologías Educativas a través de Radios Escolares.
Por último, un agradecimiento muy especial por su colaboración a Oscar Riso, Esteban Urús, Pablo Censi y Matías Scalise, y a todxs aquellxs que de alguna manera cedieron su tiempo y su trabajo para que esto fuera posible.
GRACIAS A TODXS!!!!
EQUIPO CAJ.-
