Aeroclub: El Frente de Todos propone la creación de una Comisión Investigadora

Los concejales María Mancini y Carlos Pérez Caballi, brindaron una conferencia de prensa para hacer pública esta propuesta, que plantea una conformación integrada por concejales de ambos bloques políticos, integrantes del Ejecutivo Municipal, expertos en materia de aeronavegación, representantes de la Asociación de Abogados y del Colegio de Contadores.

“Desde nuestro bloque hemos hecho reiterados pedidos de informe al Ejecutivo sobre este tema. En la última sesión se ingresó bastante documentación al respecto y se estuvo trabajando en el análisis. Esto nos da alguna certezas de las que podemos partir para seguir investigando, por ejemplo un decreto del año 77 en el que se le da el carácter de Depositaria, con poder sobre el predio, a la Municipalidad de Saladillo”, dijo la concejal Mancini.

“También sabemos, tenemos la certeza de que existen convenios, que hizo la municipalidad con el Aeroclub en el año 93 donde le delega ese carácter de Depositario”, continuó.

«Creo que como bloque fuimos claros desde un principio, no es nuestra función investigar al Aeroclub, pero si como concejales nos corresponde saber que responsabilidades tuvo el Municipio de Saladillo en todos estos años», completó.

«Estamos hablando de bienes de dominio público y fondos que debería ser públicos, por eso es nuestro deber como concejales saber de ellos. Para esto proponemos una Comisión Investigadora plural”, adjuntó Caballi.

«Lo que la gente tiene que saber es que el Aeródromo es una cosa, es el predio propiedad de la Provincia de Buenos Aires, y el Aeroclub es otra. Es una asociación civil conformada por personas y le pidió a la Municipalidad la administración de este predio», añadió.

«Las áreas libres son hoy alrededor de 197 hectáreas. El municipio en 1993 decidió darle este poder a la asociación civil del Aeroclub Saladillo. Ahora lo que debemos saber es si esto es legal, ¿se puede sub-ceder sin el permiso del dueño a un tercero?”, continuó.  

«El Intendente dice que es válido porque si bien no estaba permitido tampoco estaba prohibido, y es exactamente al revés, si nada dice en convenio es porque está prohibido. No existió homologación por parte de la Provincia, para los convenios entre la Municipalidad y el Aeroclub”, completó.

Además, Caballi informó que en la documentación oficial, que es ahora de acceso público, se indica que la provincia le otorga las instalaciones al municipio solicitando cada año se envié un balance de todo lo que allí se recauda y que el 60% de lo recaudado se utilice para el mantenimiento y mejora del equipamiento edilicio, y el 40% para el fomento de la actividad aeronáutica.

“Estas rendiciones de cuenta nunca se enviaron. Además se menciona al Aeroclub como los ocupantes, y se les solicita que lo envíen los balances y regularicen su situación en falta, que obtengan los permisos para poder estar allí”, señaló.

“Durante el interinato de Alejandro Armendariz solicitamos los balances para saber cuánto recibió el Municipio por parte del Aeroclub, y recibió cero pesos. Pero mientras el municipio no recibió ningún centavo, por ejemplo en el balance del año 2020, la asociación civil obtuvo solo en concepto de locaciones, ósea alquiler, 6 millones de pesos”, cerró.