
El Director del Instituto Superior de formación Técnica 135, Miguel Ángel González, acompañado por los profesores Natalia Benítez, Guillermo Dezeo y Viviana Campanucci anunciaron que para el próximo año, se abrirán las tecnicaturas superiores en Administración General (3 años), en Trabajo Social (4 años) y en Industrias Agroalimentarias (3 años).
González adelantó que la inscripción será del primero hasta fines de diciembre y, si fuera necesario, en febrero. Los requisitos son: fotocopia de DNI (1º y 2º hojas), fotos carnet 2 (Dos), fotocopia de título nivel medio o polimodal con Nº de registro, certificado médico de salud y planilla de inscripción.
El horario para consultas y cursadas, es de 18:30 a 22:00 hs, a lo que el Director agregó que hay flexibilidad para permitir que muchos puedan trabajar.
Finalmente adelantó que Trabajo Social no la abrirán el año próximo dado que quieren que los egresados tengan trabajo, por lo que irán rotando las tecnicaturas a ofrecer.
Por mayores informes pueden acercarse a Av. Pereyra 3046, comunicarse al teléfono: (02344) 45-4413, visitar la página: www.isft135.com.ar, vía mail a instituto135@gmail.com
TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL (1666/06)
PERFIL PROFESIONAL
El Trabajador Social es un profesional competente para intervenir en diferentes espacios gubernamentales y no gubernamentales; capacitado para el abordaje de problemáticas sociales, implementando alternativas de resolución, instrumentando metodologías de la investigación, elaborando diagnósticos y planificaciones, asesorando, gestionando y coordinando acciones y recursos a través de la sistematización de su práctica profesional.
ÁREA OCUPACIONAL
El Trabajador Social podrá des-empeñarse:
En organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de distinto tipo y tamaño. En funciones y roles diversos de acuerdo a las características de las organizaciones, realizando peritajes, informes sociales y mediación; En programas y proyectos en el marco de Políticas Sociales estatales y no estatales y participando en procesos de organización comunitaria y en equipos de trabajo.
Programa
1º Año
1. Filosofía
2. Psicología Evolutiva y de la Personalidad
3. Sociología I
4. Derecho
5. Historia y Fundamentos del Trabajo Social
6. Conocimiento Institucional
7. Metodología de la Investigación I
8. Práctica Profesional I
9. Espacio de Definición Institucional
2º Año
10. Sociología II
11. Psicología Social
12. Epistemología
13. Derecho Penal y Régimen Penitenciario
14. Derecho de Familia
15. Trabajo Social I
16. Social II
17. Metodología de la Investigación II
18. Practica Profesional II
19. Espacio de Definición Institucional
3º Año
20. Antropología
21. Historia Social y Política
22. Derecho Laboral
23. Salud Publica
24. Ingles I
25. Trabajo Social III
26. Planificación y Administración
27. Practica Profesional III
28. Espacio de Definición Institucional
4º Año
29. Economía Social
30. Salud Mental
31. Ingles II
32. Política Social
33. Trabajo Final de Investigación
34. Practica Profesional IV
35. Espacio de Definición Institucional
TECNICATURA SUPERIOR EN INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS (Res. 3373/06)
PERFIL PROFESIONAL
El técnico Superior en Industrias Agroalimentarias, tendrá competencia para ejecutar y supervisar operaciones de industrialización de alimentos, utilizando las tecnologías apropiadas en cada proceso, atendiendo un sistema de control de calidad, participando en estrategias de optimización de procesos, asesorando en las normas de manipulación segura, y actuando con responsabilidad y sentido ético en el desempeño de su rol profesional.
ÁREA OCUPACIONAL
Los Técnicos Superiores en Industrias Agroalimentarias podrán desempeñarse en diferentes contextos. La amplia variedad de industrias de elaboración de agroalimentos.
Podrá desempeñarse en microemprendimientos con total idoneidad en cuanto a los procesos de manipulación de materias primas y procesos, como así también en lo que a su organización y gestión se refiere, en los organismos oficia-les y privados de control de calidad y realizando actividades de de asesoramiento y asistencia técnica.
Programa
1º Año
1. Geografía Económica
2. Computación I
3. Estadística
4. Economía
5. Lengua Extranjera I
6. Química y Biología Aplicada
7. Producción de Materias Primas I
8. Procesos Industriales
9. Administración Aplicada
10. Espacio de Definición Institucional
2º Año
11. Computación II
12. Lengua Extranjera II
13. Laboratorio I
14. Práctica Profesional de Industrias Lácteas I
15. Práctica Profesional de Industrias Cárnicas I
16. Práctica Profesional de Molinería I
17. Producción de Materias Primas II
18. Practica Profesional de Industrias de Con-servas I
19. Espacio de Definición Institucional
3º Año
20. Psicología de las Organizaciones
21. Laboratorio II
22. Práctica Profesional de Industrias Lácteas II
23. Práctica Profesional de Industrias Cárnicas II
24. Práctica Profesional de Molinería II
25. Práctica Profesional de Industrias de Con-servas II
26 Seminario de Tecnología Aplicada
27. Espacio de Definición Institucional.
TECNICATURA SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN GENERAL (Res. 261/02)
PERFIL PROFESIONAL
El técnico Superior en Administración es un profesional que estará capacitado para desarrollar las competencias para: organizar, programar, ejecutar y controlar las operaciones comerciales, financieras y administrativas de la organización; elaborar, controlar y registrar el flujo de información, organizar y planificar los recursos referidos para desarrollar sus actividades interactuando con el entorno y participando en la toma de de-cisiones. Coordinar equipos de trabajo relacionado con su especialidad.
ÁREA OCUPACIONAL
Los Técnicos Superiores en Administración general podrán desarrollar sus actividades en empresas grandes medianas pequeñas y microemprendimientos. Los roles del Técnico Superior podrán ser desde fuertemente específicos hasta marcadamente globales y de gestión, variando con el tamaño contenido tecnológico y tipo de empresa.
En empresas grandes participa dentro del equipo de gestión, incrementándose la participación en los aspectos estratégicos y de toma de decisiones a medida que el tamaño de la empresa disminuye.
Podrá cumplir distintas funciones dentro de la organización como ser:
Dirección y planeamiento, producción, compras, comercialización, financiación, contabilización, gestión integral, etc.
Programa
1º Año
1. Matemática I
2. Computación I
3. Derecho
4. Economía
5. Contabilidad
6. Sociología de la Organización
7. Principios de Administración
8. Metodología de la Investigación
9. Marketing
10. Espacio de Definición Institucional
2º Año
11. Matemática II
12. Estadística
13. Ingles I
14. Computación II
15. Contabilidad II
16. Derecho Laboral
17. Administración de Personal
18. Derecho Comercial
19. Administración de la Producción
20. Practica Profesional I
21. Espacio de Definición Institucional
3º Año
22. Ingles II
23. Técnica Impositiva y Laboral
24. Régimen Tributario
25. Comercio Internacional
26. Costos y Presupuestos
27. Administración Estratégica
28. Administración financiera
29. Práctica Profesional II
30. Espacio de Definición Institucional.