
El Nodo regional Saladillo fomenta la profesionalización del uso de agroinsumos.
La pulverización es una de las prácticas habituales en la producción agrícola que se utiliza para controlar plagas, malezas y enfermedades, que de ser realizada de manera adecuada propicia la reducción del impacto económico sobre la cosecha.
Los avances tecnológicos han permitido mejorar la eficiencia sobre el objetivo de las pulverizaciones y evitar el perjuicio al ambiente vecino al lugar aplicado, sin embargo para ello resulta fundamental la capacitación de los operarios.
En el año 2012, el Nodo Regional Saladillo «Oscar Alvarado», presento un trabajo donde se comprobaba como el impacto de la agricultura sobre el ambiente se redujo considerablemente gracias al uso de productos más amigables y de menor toxicidad.
Este documento a su vez dejo en claro que había cosas para mejorar, entre todos los actores del sector, haciendo foco en dos temas prioritarios: el buen manejo de envases y las aplicaciones responsables de agroinsumos.
Como parte de los objetivos posteriormente el Nodo convoco a un grupo de trabajo integrado por representantes de técnicos, productores, aplicadores, proveedores y municipio con el objeto de trabajar juntos los dos temas nombrados anteriormente.
Conformado el acuerdo dentro del grupo y aprobada la modificación de la ordenanza que regula el trabajo rural con agroinsumos, se avanzó en la puesta en marcha de un proceso de capacitación mediante un curso de las personas que operan equipos de pulverización en los campos. El curso culmina con la entrega de un carnet habilitante en el partido de Saladillo, que es de carácter obligatorio para toda persona que realice este tipo de tareas en la jurisdicción.
Desde entonces los contratistas y productores se comprometieron a tomar personal que cuente con el carnet para la práctica de las pulverizaciones.
En los cursos dictados se utiliza un manual desarrollado por el especialista en aplicaciones Franco Abelenda con el aporte de los técnicos del Nodo que focaliza en aspectos fundamentales como la salud humana, el cuidado del medio ambiente y la correcta gestión de residuos.
Segundo Curso de Aplicadores:
Dando continuidad al proyecto, este lunes 15 de septiembre en las instalaciones del Centro de Formación Rural Masculino, a las 08:00 se realizará por segunda vez la capacitación anual obligatoria para la obtención y renovación del carnet de aplicadores.
La actividad de capacitación impulsada desde la Dirección de Gestión Ambiental municipal estará a cargo del Ingeniero Sergio Dallalasta, Referente Técnico del Nodo Regional Saladillo “Oscar Alvarado”.
El impacto sobre el medio ambiente por unidad producida de alimento ha caído 111 veces en los últimos 26 años. Para aprovechar el impacto positivo que tuvo el avance tecnológico en cuanto a la disminución en la toxicidad de los productos utilizados en la agricultura, es indispensable respetar las buenas prácticas en las aplicaciones.